psiconutricion

PSICONUTRICIÓN

PSICONUTRICIÓN

ABORDAJE NUTRICIONAL JUNTO A UNA GESTIÓN ÓPTIMA DE LAS EMOCIONES.

La teoría me la sé, pero no soy capaz… creo que no tengo suficiente fuerza de voluntad… ¿te suena? 

Muchas veces, el abordaje tradicional de dieta y ejercicio para conseguir un objetivo puede resultar ineficaz.

Esto ocurre porque nos centramos en el resultado sin atender la complejidad y barreras que caracterizan al proceso.

La Psiconutrición es un enfoque de atención integral a la persona basado en el abordaje conjunto entre dos profesionales sanitarios: el/la dietista nutricionista y el/la psicólogo/a.  

Este planteamiento permite realizar intervenciones de mayor eficacia porque tiene en cuenta todos los aspectos de un cambio de hábitos real: la alimentación, las emociones, los pensamientos y las conductas implicadas en el proceso así como la relación con la comida y con el propio cuerpo.

Es un abordaje respetuoso e integral donde no solo aprenderás a comer sano sino a mantenerlo en el tiempo.

¿Qué esperar del abordaje conjunto de Psicólogo y Nutricionista?

Claro. La disciplina por excelencia encargada de modificar e implementar nuevas conductas es la psicología. Muchas veces sabemos qué comer, pero no lo hacemos, porque es posible que factores no relacionados con la comida no te permitan conseguirlo, es ahí, donde hay que explorar más variables fuera de la comida.

No. Puedes tener una mala relación con la comida, y no tener un trastorno de conducta alimentaria. Este servicio, es totalmente idóneo para estos casos en los que tienes una mala relación con la comida.

Comer de manera compulsiva, comer y sentirme culpable, tener ansiedad por no comer algo en un momento concreto, utilizar la comida como forma de gestión emocional, oscilaciones grandes de peso a lo largo del tiempo y que los pensamientos en comida, ocupan gran parte de tu día a día

Sí, aunque dependerá de cada caso, ya que es un tratamiento personalizado. Valoraremos si necesitas un plan, pautas, consejos…

Claro, en este servicio abordaremos tu relación con la comida desde la psicología y la nutrición. Por lo que trabajaremos mitos alimentarios, etiquetados, frecuencias de consumo…te ayudaremos a construir una alimentación saludable para ti.

A través del servicio de psiconutrición trabajamos todas las resistencias y los obstáculos que aparecen en tu día a día y que dificultan la llegada a tu objetivo. Trabajamos los aspectos emocionales relacionados con la comida, buscando el origen del problema y ayudándote a generar cambios que persistan en el tiempo.

Tanto en este servicio como en el resto, intentamos enseñaros que existen muchos más marcadores de éxito que el peso. Por lo que dependiendo el caso o el momento del tratamiento en el que te encuentres, podemos trabajar con el peso o con otros indicadores.

Trastornos de la Conducta Alimentaria

Los TCA son trastornos mentales relacionados con la ingesta de comida y la obsesión por la figura corporal. Son trastornos de origen multifactorial, originados por diferentes causas de origen psicológico, familiar, sociocultural y biológico.

Esta alteración de la conducta conlleva que la persona sufra problemas físicos y psicosociales. Los TCA se caracterizan por un comportamiento dirigido a controlar el peso, síntomas ansiosos y depresivos, características obsesivas y funcionamiento social pobre. 

En este grupo de trastornos encontramos:

Anorexia Nerviosa
Trastorno por atracón
Ortorexia
Bulimia Nerviosa
Vigorexia

Hambre Emocional

El hambre emocional es una conducta desadaptativa, en la que la comida se convierte en un alivio inmediato de emociones que percibimos como desagradables. Es decir, comemos para dejar de sentir estrés, ansiedad, miedo o aburrimiento.

Sin embargo, después de dicha conducta, aparecen sentimientos de culpa, vergüenza o malestar físico y emocional. Por lo que, de manera errónea, la persona puede recurrir a conductas compensatorias, como el uso de laxantes, diuréticos, purgas o regímenes estrictos, con el fin de sentirse mejor. Se genera así un círculo vicioso que termina finalmente en el uso recurrente de la comida como estrategia inadecuada de gestión emocional.

Un uso inadecuado de hábitos alimenticios junto a una ineficaz gestión emocional podría conllevar el padecimiento de un trastorno de la conducta alimentaria como la bulimia nerviosa o el trastorno de atracones.

Ansiedad por comer

La ansiedad por la comida es la manera que tiene tu cuerpo de decirte que necesita equilibrio.

Si piensas constantemente en comida o calmas tu ansiedad picoteando es momento de que descubras qué es lo que necesita tu organismo y dárselo.

Al satisfacer tus antojos, tan solo estás poniendo un parche a tus carencias. Así que si has llegado hasta aquí es hora de que puedas resolver tu ansiedad de raíz.

Identificar por qué la comida tiene tanto peso en tu vida será el primer paso para dejar de responsabilizarla y descubrir nuevas herramientas en ti.

Comedores Compulsivos

Un comedor compulsivo se caracteriza por consumir grandes cantidades de comida con pérdida de control durante la ingesta. Después de esta sobre ingesta la persona suele sentir angustia, tristeza y preocupación excesiva por el peso.

Las personas suelen vivir esta experiencia como una adicción, igual a la que podrían tener a otra sustancia (tabaco, alcohol…) Utilizan la comida para evadirse, refugiarse y evitar experimentar emociones desagradables.

Normalmente, las personas que padecen atracones tienen una larga historia de dietas, con fracasos recurrentes. Baja autoestimaansiedad y tristeza, son propias de comedores compulsivos.

Es importante tratar este tipo de problemáticas con un equipo multidisciplinar de dietistas- nutricionistas y psicólogos especializados.

¿Necesitas más información?

Pide tu cita

Responsables del servicio

nutricion
DIEGO COLUNGO TORRECILLA
DIETISTA NUTRICIONISTA
COL-ARA00321
equipo psicologia
CARLOTA BRAVO ORTEGA
PSICOLOGA GENERAL SANITARIA
COL-A2824