PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA

Acompañamiento terapéutico para superar las adversidades de la vida

Todas las personas que acuden a terapia, independientemente del motivo de consulta, tienen una cosa en común: están sufriendo y tienen muchas dificultades o se sienten incapaces de resolver esta problemática por sí mismos.

La psicología supone un acompañamiento en el camino. No significa dar consejos o que alguien externo resuelva tus problemas, si no que es una luz que puede servirte de guía para poder avanzar en tu propio camino.

Te ayudaré a encontrar tu propio camino, sin juicios ni imposiciones.

Cada persona es única, por lo que no existen dos terapias iguales, cada tratamiento es un traje hecho a medida según las necesidades de cada persona.

La conexión o relación terapéutica está en el centro de cualquier tratamiento. Esto se consigue a través de un trato cercano, empático y con la aceptación incondicional del paciente.

Durante las primeras sesiones, recorreremos tu historia de vida, los hitos más importantes y todo lo que te trae a consulta para así poder comprender aquello que te está generando sufrimiento y poder ayudarte a encontrar una solución.

Estaré dispuesta a ayudarte a encontrar soluciones a tus necesidades.

¿Qué esperar de la terapia psicológica?

¿Qué problemáticas abordamos en el centro?

Intentamos abordar todas las problemáticas que pueden aparecer durante la vida. Todos los problemas que nos pueden surgir, vienen de una mala adaptación al momento vital al que nos enfrentamos, ya sea porque no tenemos las habilidades suficientes para abordarlo o porque nos encontramos desbordados por las circunstancias y nuestras emociones. Esto puede dar lugar a diferentes problemáticas o síntomas:

Ansiedad
Depresión
Insomnio
Problemas relacionales
Dependencia emocional
Inseguridades
Crisis personales o de pareja

Encontrar los motivos y trabajar sobre ellos, hará que estos síntomas disminuyan y dejen de generarnos sufrimiento.

En el momento que tú lo desees. A lo largo de la vida de una persona, van a aparecer situaciones complejas en las que puedes verte desbordado. No tienes porqué estar solo ante situaciones complejas, de las cuales además, puedes verte más reforzado con la figura de un psicólogo, ya que te otorgará la capacidad de transformar la situación, en una oportunidad de aprendizaje.

Creer eso, reduce mucho el papel de la psicología en el bienestar de una persona. Unas sesiones de otras pueden diferir mucho, según el caso y etapa del tratamiento. El psicólogo te acompaña en base a unos objetivos terapéuticos, para que de manera autónoma llegues a aprendizajes únicos.

No. El psicólogo, será una figura con la cual puedes hablar con tranquilidad y confianza de cualquier tema que para ti sea importante. Cualquier tema o situación merece atención y comprensión por parte del psicólogo.

La persona que acude a terapia, lo hace porque en su vida hay algo que le genera sufrimiento o que no está funcionando como le gustaría. Cuando la persona haya conseguido disminuir ese sufrimiento y lograr sus objetivos, habrá llegado el momento de despedirse de la terapia.

Debes hacerlo. No obstante, en terapia, pueden aparecer situaciones incómodas pero necesarias para tu mejora. Pero siempre, debes de contar con la confianza para transmitir este tipo de circunstancias para que pueda ayudarte el psicólogo a afrontar posibles resistencias o buscar la mejor manera de llegar al objetivo. Las sesiones deben ser siempre un lugar seguro para ti.

Sí. Desde el centro, el abordaje de los trastornos de la conducta alimentaria es multidisciplinar, para así, asegurar una recuperación completa. Desde el centro, trabajamos mano a mano ambas disciplinas. Puedes ver nuestro servicio de Psiconutrición

¿Necesitas más información?

Pide tu cita

Responsable del servicio

equipo psicologia
CARLOTA BRAVO ORTEGA
PSICOLOGA GENERAL SANITARIA
COL-A2824