En este momento estás viendo ¿Psicología y nutrición?

¿Psicología y nutrición?

¿Cuál es el papel del psicólogo en la consulta nutricional?

En las últimas décadas, se ha observado la presencia del psicólogo en muchas áreas en las que antiguamente nunca había tenido representación. Ya encontramos psicólogos en las aulas y centros educativos, en los juzgados, en las grandes empresas, incluso los deportistas de élite o los famosos reconocen acudir a las consultas de los psicólogos. Pero ¿Por qué?

¿Qué utilidad tiene el psicólogo en estos ámbitos?

Como profesional del comportamiento humano, el psicólogo es capaz de estudiar, por ejemplo, el mal comportamiento de un alumno, encontrar la causa y poner los medios necesarios para corregir este mal comportamiento.
En el caso de los deportistas de élite o los famosos, los psicólogos les ayudan a gestionar el estrés, dotándoles de habilidades de afrontamiento y favoreciendo así su rendimiento.

¿Cuál es entonces su papel en la consulta nutricional?

Existen hoy muchas investigaciones que demuestran la efectividad de la terapia psicológica combinada con cambios nutricionales logrando una mayor tasa de éxito en la consecución del objetivo propuesto.

La terapia cognitivo- conductual asegura, por ejemplo, mejores resultados en los programas de pérdida de peso sobre todo a largo plazo.
Las personas que inician un proceso de pérdida de peso, obtienen una efectividad mayor cuando combinan tratamiento nutricional y psicológico, que cuando eligen solo uno de ellos dada la sinergia que existe entre ambas.
Aquellos que combinan ambos tratamientos logran mejores resultados tanto en la pérdida de peso como en el mantenimiento de la misma a largo plazo.

Aunque la investigación sobre la eficacia de la terapia psicológica se centra hasta la fecha en procesos asociados a la pérdida de peso o en los trastornos de la conducta alimentaria, donde la terapia psicológica es imprescindible para la recuperación; su efectividad podría generalizarse a cualquier cambio en los hábitos nutricionales. Ya que en cualquiera de los casos una variación en las pautas alimentarias, fuera el que fuese el objetivo por conseguir, supondría un cambio conductual y cognitivo. Ya sea en el caso de deportistas que quieran conseguir mejores resultados o en personas que por salud, necesiten hacer un cambio en la dieta (hipertensión, diabetes, celiaquía…).

¿Por qué ocurre esto?

La mayor efectividad de los tratamientos nutricionales que se combinan con apoyo psicológico se debe a que además del aprendizaje de pautas nutricionales, el objetivo del psicólogo es que estas pasen a ser hábitos, es decir, conductas que la persona podrá mantener en el tiempo sin esfuerzo, ya que pasaran a ser parte de su repertorio habitual. Y también acompañar en este proceso de cambio, en el que pueden aparecer muchas dificultades y en muchas ocasiones nos pueden generar conflictos personales y emocionales. Esto se debe a que son aprendizajes que hemos mantenido durante mucho tiempo y que puede costarnos muchos recursos y esfuerzo olvidar y reaprender nuevas conductas.

Para ello, el psicólogo en la consulta nutricional identifica con la persona las asociaciones emocionales que tiene con la comida, ideas irracionales que dificultan el proceso de aprendizaje y de cambio, trabaja la aceptación del propio cuerpo, dota de habilidades a la persona para saber identificar los problemas de adherencia a las nuevas pautas…
En definitiva, estudia nuestro comportamiento alimentario como lo que realmente es, un comportamiento derivado del aprendizaje en el que, con trabajo, se pueden realizar cambios.

Por lo tanto, si quieres invertir bien tu tiempo y tu esfuerzo, apuesta por un tratamiento combinado que te ayude a conseguir el objetivo que deseas, de la manera más efectiva posible. No el que te prometa resultados rápidos y sin esfuerzo, sino aquel que te de las claves para que ese cambio se mantenga en el tiempo.

American Psychological Association

https://www.apa.org/helpcenter/weight-control

https://www.sacap.edu.za/blog/counselling/weight-loss-therapy/

Equipo Tándem Psiconutrición

Deja una respuesta