1. MANTÉN UNA RUTINA DIARIA
Tod@s y cada uno de nosotr@s tenemos unas obligaciones y unos horarios que dan estructura a nuestros días y a los que, nos guste o no, estamos acostumbrados. Nuestro cerebro necesita de esas rutinas porque nos indican lo que va a suceder a continuación y no nos generan esa incertidumbre que muchos me habéis comentado. Así que, ayuda a tu cerebro a tener cierto control sobre tu día y estará mucho más relajado.
2. APROVECHA PARA HACER TODOS ESOS «ME ENCANTARÍA….PERO NO TENGO TIEMPO»
¡Haz una lista! Tanto de las tareas de casa que tienes que hacer pero que siempre relegas, como de aquellas cosas para las que nunca encuentras el momento adecuado. Leer aquel libro que te regaló tu tío en navidad, hacer ese curso de inglés online, montar ese puzle enorme que no empezabas porque no tendrías tiempo para terminar…
En definitiva, INVIERTE TU TIEMPO y no lo MALGASTES.
3. MANTENTE ACTIVO
Si practicabas deporte antes del aislamiento estarás notando ese exceso de energía y esa necesidad de poner tu cuerpo a funcionar. ¡No dejes de moverte! Durante estos días muchos profesionales del deporte están impartiendo clases virtuales de forma desinteresada tanto para los socios de los centros deportivos como para los que no lo son. ¡Aprovéchate!
Si no hacías deporte con anterioridad, es un buen momento para experimentar en primera persona todos los beneficios que éste nos aporta tanto a nivel físico como emocional. Elige uno cuyo nivel de intensidad se adapte a tu condición física y, sobre todo, aquel que te resulte curioso o te llame la atención.
Deportes hay muchos, seguro que encuentras uno que se adapte perfectamente a ti. Si lo encuentras y adquieres el hábito, ¡nunca querrás dejarlo!
4. MANTENTE INFORMADO, PERO EVITA LA SOBREINFORMACIÓN.
Estos días, la información nos llega como una avalancha por todos los medios de comunicación y redes sociales que utilizamos. Algunos mensajes son esperanzadores, otros no tanto, otros son “bulos”…
En resumen, consumimos una gran cantidad de información y esto puede llegar a desbordarnos. Por eso, reduce esta exposición a la información e intenta que sea únicamente a través de medios oficiales.
Si sientes que necesitas desconectar, ¡hazlo! En estos momentos tu conexión a internet puede ser un arma de doble filo. Así que, si sientes ansiedad o tienes la sensación de no poder desconectar por perderte algo, oblígate a hacerlo. Desconecta el WI-FI y ayuda a que tu cerebro lo haga también.
Si quieres obtener información oficial sobre la situación por aquí te dejo el enlace a la pagina web que ha habilitado el gobierno de Aragón para este fin:
https://www.aragon.es/-/coronavirus
5. INTENTA VIVIR EN EL PRESENTE Y EVITA ANTICIPAR ACONTECIMIENTOS
Como ya os he comentado más arriba, a nuestro cerebro le gusta saber, no puede vivir en la incertidumbre. Por eso es normal que en estos días nuestros pensamientos viajen a ese futuro incierto e imaginemos miles de escenarios posibles, algunos de ellos, quizás, poco esperanzadores.
Por eso, te aconsejo que te centres en el presente, en lo que estás sintiendo, en esa clase de yoga que has decidido hacer o en ese libro que has decidido leer. En escuchar a los que tienes cerca y en aprovechar ese día que tienes por delante.
El futuro llegará, no tengas prisa por conocerlo antes de tiempo.
6. CONECTA CONTIGO MISMO Y CON TUS NECESIDADES ¡CUÍDATE!
Relacionado con lo anterior, es un buen momento para centrarnos en nosotros mismos, en conocernos, o en reconocernos. La mayoría de nuestras rutinas no nos permiten tener ese tiempo para dedicarnos, por eso ahora, nos cuesta tanto estar con nosotros mismos.
Si estás viviendo esta experiencia sola/o, aprovecha para conectar contigo. Y si estás con tu familia, pareja, compañer@s de piso… intenta que cada uno pueda tener esos momentos para dedicarse a uno mismo.
Aunque estemos acostumbrados a estar con gente, no estamos obligados a ello y tenemos nuestro espacio, por eso estas situaciones pueden generar conflictos.
7. IDENTIFICA Y ACEPTA TUS EMOCIONES
Sí, las emociones existen y estos días seguramente estén a flor de piel. Ya sean agradables o desagradables, permítete identificarlas y, sobre todo, acéptalas. No te sientas culpable o débil por mostrarte vulnerable si así lo sientes o por admitir que la situación te esta haciendo sentir tristeza o miedo.
Aceptar tus emociones te ayudará a afrontarlas.
8. NO TE AÍSLES
Siguiendo con el punto anterior, ¡no te aísles! Comparte como te sientes con las personas de tu entorno. Te darás cuenta, como habéis visto en la encuesta que hemos realizado, que estos sentimientos o emociones son bastante comunes y compartidos pueden ser más llevaderos.
9. PIDE AYUDA SI NO SABES COMO GESTIONAR ESTA SITUACIÓN O TE SIENTES DESBORDADA/O
Pedir ayuda no te hace débil, al contrario, es una señal de valentía.
Recurre a las personas de tu entorno o acude a un profesional de la psicología.
Recuerda que, desde Tándem, estamos dispuestos a ayudaros. Si te encuentras en esta situación, no dudes en contactar conmigo tanto a través de esta web o por redes sociales.
¡Juntos saldremos adelante!
10. QUÉDATE EN CASA Y PIENSA QUE, ¡ESTÁS SALVANDO VIDAS!
Por último y no menos importante, súmate al quédate en casa. Seamos héroes y heroínas y ayudemos desde nuestras casas a los que corren el riesgo por proteger nuestra salud.
Carlota Bravo Ortega
Psicóloga en TÁNDEM Psiconutrición